
Imagina sentirte cansado todo el día, aunque hayas dormido bien. Te cuesta concentrarte, sientes hormigueo en manos o pies y, sin razón aparente, tu estado de ánimo no es el mejor. Estos podrían ser los efectos silenciosos de una deficiencia de vitamina B12, un nutriente esencial que tu cuerpo necesita para funcionar bien, pero que muchas personas no consumen en cantidades suficientes.
Sigue leyendo, porque lo que estás por descubrir sobre la vitamina B12 para qué sirve podría marcar una gran diferencia en tu energía, tu memoria e incluso en tu salud emocional.
¿Qué es la vitamina B12?
La vitamina B12, también conocida como Cianocobalamina, es una vitamina del complejo vitamina B. Es soluble en agua y juega un papel fundamental en muchos procesos del cuerpo. El cuerpo no la produce por sí solo, por lo que es necesario obtenerla de alimentos o suplementos.
¿Vitamina B12 para qué sirve?
La vitamina B12 cumple varias funciones esenciales para tu salud. Aquí te explicamos las más importantes:
1. Ayuda a formar glóbulos rojos
Sin suficiente B12, tus glóbulos rojos pueden formarse de manera incorrecta y provocar anemia megaloblástica, un tipo de anemia que causa debilidad, fatiga y palidez【National Institutes of Health, 2021】.
2. Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso
La B12 mantiene sanos los nervios. Una deficiencia puede provocar entumecimiento, hormigueo, problemas de equilibrio y deterioro cognitivo【Stabler, 2013】.

3. Apoya la producción de energía
Aunque no es una fuente directa de energía, la B12 ayuda a transformar los alimentos en glucosa, que es el combustible que tus células necesitan para funcionar【NIH, 2021】.
4. Es clave para el metabolismo del ADN
Esta vitamina interviene en la síntesis del ADN, lo que es vital para la regeneración celular y la formación de tejidos sanos【O’Leary & Samman, 2010】.
¿Quiénes necesitan más vitamina B12?
Aunque todos la necesitamos, hay personas que tienen mayor riesgo de deficiencia:
-
Adultos mayores (por menor absorción gástrica).
-
Personas que siguen una dieta vegetariana o vegana (la B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal).
-
Personas con problemas gastrointestinales (como colitis, gastritis o enfermedad celíaca).
-
Pacientes que toman medicamentos como metformina o inhibidores de bomba de protones (omeprazol, pantoprazol).
¿Cómo saber si tienes deficiencia?
Algunos síntomas comunes incluyen:
-
Fatiga constante
-
Dificultad para concentrarse
-
Mareos
-
Entumecimiento u hormigueo
-
Palpitaciones
-
Cambios de humor o depresión
Si sospechas que tienes deficiencia, lo ideal es consultar con un médico y hacerte un análisis de sangre.
¿Cómo obtener vitamina B12?
A través de la alimentación
Los alimentos ricos en vitamina B12 incluyen:
-
Hígado de res
-
Pescados como salmón y atún
-
Huevos
-
Leche y productos lácteos
-
Carnes rojas
A través de suplementos
Si no puedes obtener suficiente B12 de los alimentos, los suplementos como las b12 cápsulas pueden ser una excelente opción, especialmente si son de Cianocobalamina, una forma segura y eficaz de esta vitamina.
¿Cuánta vitamina B12 necesito?
La dosis diaria recomendada para adultos es de aproximadamente 2.4 microgramos. Sin embargo, las necesidades pueden variar según edad, estado de salud y alimentación【NIH, 2021】.
¿Qué pasa si tomo más de la cuenta?
La vitamina B12 es soluble en agua, lo que significa que el exceso se elimina por la orina. No obstante, no se recomienda exceder las dosis sin supervisión médica.
Conclusión: Pequeño nutriente, gran impacto
Ahora que sabes la vitamina B12 para qué sirve, puedes entender por qué es crucial mantener buenos niveles en tu cuerpo. Aunque muchas veces pasa desapercibida, su deficiencia puede impactar tu energía, tu concentración y hasta tu estado de ánimo. Presta atención a tu alimentación y, si es necesario, considera el apoyo de suplementos seguros y confiables.
¿Te identificaste con alguno de los síntomas que mencionamos? Tal vez es momento de revisar tu nutrición. En Vitaminas Totales, creemos en cuidar tu salud con información clara y respaldada por la ciencia.
Fuentes:
-
National Institutes of Health (NIH). (2021). Vitamin B12 Fact Sheet for Consumers. https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminB12-Consumer/
-
Stabler, S. P. (2013). Vitamin B12 deficiency. New England Journal of Medicine, 368(2), 149-160.
-
O’Leary, F., & Samman, S. (2010). Vitamin B12 in health and disease. Nutrients, 2(3), 299–316.